Los consumidores estadounidenses suelen buscar fechas de caducidad a la hora de decidir si un producto es seguro para consumirlo o utilizarlo. Las fechas aparecen en muchos productos, pero la Administración de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration, FDA) de los EE. UU. no regula la mayoría de estas fechas, por lo que su significado se basa en la interpretación del fabricante. Los productos que no requieren fechas podrían incluir fechas que indiquen cuándo el fabricante cree que la calidad disminuirá, y no indican necesariamente que un producto no sea seguro después de esa fecha.
Sin embargo, la FDA regula las fechas de caducidad de ciertos productos de forma más estricta. Incluso dentro de la misma industria, los requisitos de fecha pueden variar según el producto. Estos requisitos pueden incluir el cumplimiento de un formato en particular.
Obtenga ayuda con el cumplimiento de la FDA.
Los especialistas en regulación de Registrar Corp pueden ayudar a revisar la etiqueta de su producto para verificar el cumplimiento de la FDA.
Para obtener más información, llámenos al +1-757-224-0177, envíenos un correo electrónico a info@registrarcorp.com, o converse con un asesor de reglamentación las 24 horas del día en www.registrarcorp.com/livechat.
¿Necesita su producto una fecha de caducidad? Siga leyendo para obtener más información sobre los requisitos de la etiqueta de fecha de caducidad para ciertos productos regulados por la FDA.
Alimentos
Por lo general, la FDA no exige que los fabricantes incluyan una fecha de caducidad en la etiqueta de un producto alimenticio. Las empresas pueden optar por incluir una fecha de caducidad en una etiqueta voluntariamente si desean informar a los consumidores del plazo en el que se espera que un producto mantenga la calidad y el sabor.
Si un fabricante decide aplicar una etiqueta de fecha, la etiqueta no puede incluir información falsa o engañosa. No es necesario aprobar la fecha, ya que se trata de una estimación de la calidad, y las empresas no necesitan justificar cómo eligieron la fecha.
Las leyes federales no requieren fechas de vencimiento para la mayoría de los alimentos, aunque las regulaciones a nivel estatal pueden requerir fechas para ciertos alimentos.
Sin embargo, la FDA exige que las etiquetas de la fórmula infantil contengan una fecha de caducidad. Los fabricantes deben incluir una fecha de caducidad en la fórmula infantil y deben confirmar que la fecha es una indicación precisa de cuánto tiempo tendrá una calidad aceptable el producto, conservando no menos de una cantidad mínima de todos los nutrientes enumerados.
Sin embargo, en las instalaciones que fabrican fórmula infantil, un PCQI capacitado puede desempeñar un papel en garantizar la estabilidad de los nutrientes y la validación de la vida útil de los mismos en consonancia con el plan de seguridad alimentaria, especialmente si la degradación de los nutrientes podría afectar a la seguridad del producto o al cumplimiento normativo.
Suplementos
La FDA no requiere que las etiquetas de los suplementos dietéticos incluyan una fecha de caducidad, pero los fabricantes pueden incluir una siempre que la información no sea engañosa.
Cosméticos
Actualmente, la ley federal no exige que los fabricantes de cosméticos impriman las fechas de vencimiento en las etiquetas de los productos cosméticos. Los fabricantes suelen incluir un símbolo de “período después de la apertura” (PAO) en el envase para indicar cuánto tiempo debe usar el producto un consumidor, pero esto es voluntario.
Medicamentos
La FDA exige que los fármacos lleven una etiqueta que incluya una fecha de caducidad tanto en el envase interior como en el exterior. La fecha debe indicar el “periodo de tiempo durante el cual se sabe que el producto permanece estable, lo que significa que conserva su resistencia, calidad y pureza cuando se almacena de acuerdo con las condiciones de almacenamiento indicadas en la etiqueta”. Ciertos fármacos están exentos; los fármacos homeopáticos y aquellos sin limitaciones de dosis que son estables durante al menos tres años no están obligados a tener una fecha de caducidad.
Los fabricantes de fármacos deben determinar la fecha de caducidad de un producto farmacológico mediante datos de pruebas de estabilidad que demuestren que el producto cumple con los estándares aplicables de resistencia, calidad y pureza durante el período de tiempo propuesto y de acuerdo con las condiciones de almacenamiento propuestas.
Dispositivos médicos
Por lo general, la FDA no requiere que la mayoría de los dispositivos médicos lleven una etiqueta que indique una fecha de caducidad. Si un componente determinado de un dispositivo no es útil después de una fecha determinada, la FDA puede requerir que la etiqueta indique esa fecha.
Los dispositivos de diagnóstico in vitro estériles y no estériles deben incluir una fecha de caducidad o alguna otra indicación de la calidad del dispositivo en el momento de su uso.
Si la etiqueta de un dispositivo incluye una fecha de caducidad, el fabricante debe realizar pruebas de estabilidad para determinar el periodo de tiempo durante el cual el dispositivo es apto para su uso previsto cuando se almacena de acuerdo con las instrucciones de la etiqueta. La fecha de caducidad, la fecha de fabricación o cualquier otra fecha para llamar la atención del usuario debe incluir el año, la fecha y el mes en el siguiente formato: aaaa-mm-dd. Por ejemplo, el 6 de febrero de 2019 debe aparecer en la etiqueta como 2019-02-06. Un dispositivo puede estar exento de esta normativa de formato si es un producto combinado que lleva correctamente un número del Código Nacional de Medicamentos (NDC) o un producto electrónico para la salud radiológica (sujeto a las normativas de formato de fecha de fabricación para dispositivos médicos electrónicos).
Obtenga ayuda con el cumplimiento de la FDA.
Los especialistas en regulación de Registrar Corp pueden ayudar a revisar la etiqueta de su producto para verificar el cumplimiento de la FDA.
Para obtener más información, llámenos al +1-757-224-0177, envíenos un correo electrónico a info@registrarcorp.com, o converse con un asesor de reglamentación las 24 horas del día en www.registrarcorp.com/livechat.
