El propósito de los niveles de certificación SQF
El programa Safe Quality Food (SQF) ofrece una vía reconocida mundialmente para demostrar la seguridad alimentaria y el control de calidad. Sin embargo, SQF no es un sistema único: está estructurado en múltiples niveles de certificación que permiten a las instalaciones escalar sus programas en función de las necesidades empresariales, el perfil de riesgo y las demandas del mercado.
Comprender estos niveles de certificación es esencial para los fabricantes de alimentos que buscan cumplir con los requisitos del comprador, alinearse con las expectativas reglamentarias e impulsar la mejora de los procesos internos. También ayuda a definir el alcance de la función del profesional de SQF en la gestión y el mantenimiento de la certificación.
Los tres niveles principales de la certificación SQF
Cada nivel de certificación SQF se basa en el último, empezando por la seguridad alimentaria fundamental y culminando en una sólida gestión de la calidad. Las instalaciones pueden certificar a cualquiera de estos niveles en función de los requisitos del cliente y la madurez operativa.
1. Programa de fundamentos de SQF
Diseñado para operaciones más pequeñas o en desarrollo, el programa Fundamentals introduce principios de seguridad alimentaria basados en BPF y HACCP. Aunque no es reconocido por GFSI, sirve como una valiosa rampa para niveles más avanzados.
Los elementos clave incluyen:
- Implementación básica de buenas prácticas de fabricación (BPF)
- Análisis preliminar de riesgos
- Documentación de los controles básicos de seguridad alimentaria
Este nivel es utilizado a menudo por las empresas que se preparan para la certificación SQF completa o para cumplir con estándares de clientes de nivel básico específicos.
2. Código de seguridad alimentaria SQF (GFSI-Benchmarked)
Este es el nivel de certificación SQF más adoptado. Cumple con los requisitos de evaluación comparativa de GFSI y se reconoce en toda la cadena de suministro global.
Las áreas de enfoque principales incluyen:
- Sistema completo de seguridad alimentaria basado en HACCP
- Procedimientos documentados de control, trazabilidad y retirada de alérgenos
- Prevención del fraude alimentario, defensa alimentaria y cumplimiento normativo
Las instalaciones certificadas a este nivel demuestran una gestión madura de la seguridad alimentaria, preparación para auditorías no anunciadas y alineación con las regulaciones de la FSMA como la regla de controles preventivos.
3. Código de calidad SQF (complemento opcional)
El Código de Calidad SQF es un módulo voluntario de valor agregado que se puede seguir además del Código de Seguridad Alimentaria. Está diseñado para instalaciones que buscan diferenciarse a través de la consistencia del producto, la prevención de defectos y la eficiencia del proceso.
Este nivel enfatiza:
- Control estadístico de procesos (SPC) y seguimiento de defectos
- Análisis de causa raíz y programas de acción preventiva
- Cultura de mejora continua
El Código de calidad no afecta directamente al reconocimiento de GFSI, pero puede mejorar significativamente la reputación de la marca, la confianza del cliente y la madurez operativa.
Elección del camino correcto para su instalación
Seleccionar un nivel de certificación es una decisión estratégica y operativa. Depende de:
- Expectativas del cliente (especialmente de los principales minoristas o distribuidores)
- Preparación y madurez de los sistemas de seguridad alimentaria existentes
- Perfil de riesgo del producto y exposición normativa
- Objetivos internos de calidad, coherencia y posicionamiento de la marca
Las instalaciones deben consultar a su profesional de SQF o al equipo de implementación para evaluar qué nivel se alinea mejor con su trayectoria comercial. Su organismo de certificación también es un buen recurso para determinar qué nivel o sector perseguir.Las organizaciones comienzan con el Código de Seguridad Alimentaria y adoptan el Código de Calidad una vez que se optimizan los sistemas de referencia.
Consejo profesional: Incluso si no sigue el Código de calidad inmediatamente, construir componentes de gestión de calidad de forma temprana puede reducir sus costes de implementación a largo plazo.
Más allá de la certificación: Uso de los niveles para guiar el crecimiento continuo
La certificación es más que una métrica de pasa/falla: es un marco para la mejora continua. Muchas empresas utilizan los niveles de SQF como parte de una hoja de ruta más amplia para fortalecer la madurez operativa. Por ejemplo:
- Una empresa puede comenzar con el programa Fundamentals, utilizándolo para desarrollar el conocimiento del equipo y los sistemas de control de documentos.
- A medida que el negocio crece o evolucionan los requisitos del cliente, esa misma instalación puede pasar al Código de Seguridad Alimentaria para cumplir con las expectativas de GFSI.
- Finalmente, con un sólido control de procesos, el Código de calidad se convierte en una herramienta para minimizar los defectos, reducir los residuos e impulsar la satisfacción del cliente.
De esta manera, los niveles de certificación SQF admiten la escalabilidad a largo plazo. Proporcionan a las instalaciones un punto de referencia en evolución para el rendimiento, al tiempo que crean una cultura de seguridad y calidad alimentarias proactivas.
Por qué los niveles de certificación establecen el tono para el cumplimiento y la cultura
Los niveles de certificación SQF no son solo hitos, sino que definen cómo se aborda la seguridad alimentaria en todos los departamentos, turnos y socios de la cadena de suministro. Influyen en el alcance de la auditoría, los requisitos de documentación, la formación de los empleados e incluso en la forma en que los clientes perciben su marca.
Las instalaciones que tratan la certificación como un sistema vivo, no solo una insignia, tienden a obtener el máximo valor del programa.