A man pours pills subject to FDA Drug Master Files (DMF) into his hand.

¿Qué es un archivo maestro de medicamentos (DMF)? Guía completa para el cumplimiento de la FDA

May 18, 2025

Written by Registrar Corp


Los fabricantes de fármacos confían en la protección de la información de propiedad exclusiva al tiempo que cumplen con los estrictos requisitos de la FDA. Un archivo maestro de fármacos (DMF) ofrece una forma confidencial de hacer ambas cosas, lo que permite a los fabricantes compartir datos técnicos críticos sin revelar secretos comerciales. En esta guía, desglosaremos todo lo que necesita saber sobre los DMF, incluido cuándo usarlos, cómo enviarlos y cómo se comparan con otros archivos maestros reglamentarios.

Comprensión del archivo maestro de fármacos (DMF)

Antes de profundizar en cómo se utilizan los DMF, es esencial comprender qué son y por qué existen.

Un archivo maestro de fármacos (DMF) es una presentación confidencial a la FDA que contiene información detallada sobre las instalaciones, los procesos o los ingredientes utilizados en la fabricación, el procesamiento, el envasado o el almacenamiento de fármacos humanos. A diferencia de muchas otras presentaciones de la FDA, el DMF no se revisa ni aprueba por sí solo. En su lugar, sirve como documento de referencia que puede citarse mediante otras presentaciones, como un nuevo fármaco en investigación (IND), una solicitud de nuevo fármaco (NDA), una solicitud abreviada de nuevo fármaco (ANDA) o una solicitud de licencia de productos biológicos (BLA).

La ventaja central de un DMF reside en su capacidad para proteger la propiedad intelectual. Los fabricantes pueden enviar datos confidenciales de propiedad exclusiva a la FDA sin revelarlos a sus socios comerciales. El solicitante (p. ej., un promotor de un NDA o ANDA) simplemente se refiere al DMF a través de una Carta de autorización (LOA), que permite a la FDA acceder a la información confidencial durante su revisión sin revelarla públicamente ni a otras partes.

En resumen, el propósito de un DMF es permitir que la información confidencial sobre sustancias farmacológicas, componentes o procesos se envíe directamente a la FDA para respaldar la presentación reglamentaria de un solicitante, sin requerir la divulgación pública de datos de propiedad exclusiva.

¿Por qué y cuándo necesita un DMF?

Para dar vida a estos puntos, considere el siguiente ejemplo:

Un fabricante europeo de excipientes suministra un estabilizador patentado a varias empresas farmacéuticas con sede en EE. UU. que desarrollan ANDA. En lugar de compartir datos confidenciales de la formulación con cada cliente, la empresa envía un DMF de tipo IV a la FDA. A continuación, cada promotor envía una Carta de autorización para hacer referencia a ese DMF en su propio ANDA. El proveedor excipiente protege sus datos patentados y los promotores cumplen los requisitos de presentación de la FDA, todo ello sin duplicación ni filtración de datos.

Este modelo ilustra el valor único de los DMF: permitir el cumplimiento a la vez que se protege la innovación.

Saber si se requiere un DMF depende de su función en la cadena de suministro y de la naturaleza de su producto.

Aunque los DMF no son obligatorios, se recomiendan encarecidamente en situaciones en las que un fabricante o proveedor desee mantener la confidencialidad de los datos críticos relacionados con los componentes de fabricación, excipientes, sustancias farmacológicas o métodos de procesamiento. Por ejemplo, un proveedor de un ingrediente farmacéutico activo (API) puede enviar un DMF de tipo II a la FDA y proporcionar una CdA a una empresa farmacéutica que envíe un ANDA. Esto permite al solicitante cumplir con los requisitos de presentación de la FDA sin acceder a los detalles de fabricación de propiedad exclusiva.

Es posible que necesite un DMF si:

  • Usted es una organización de fabricación por contrato (CMO) que suministra sustancias o componentes farmacológicos a varias empresas.
  • Usted proporciona excipientes, colorantes o materiales de envasado utilizados en productos farmacológicos regulados por la FDA.
  • Se hace referencia a su producto o centro en una solicitud de un fármaco, producto biológico o dispositivo, pero desea mantener la confidencialidad de los datos detallados.
  • Está gestionando los datos de las instalaciones o las estrategias de evaluación y mitigación de riesgos (REMS) del sistema compartido.

En la mayoría de los casos, los DMF son enviados por fabricantes, proveedores u organizaciones contratadas que desean proteger los secretos comerciales al tiempo que permiten a los clientes o patrocinadores cumplir con los requisitos de presentación de la FDA.

Comprender cuándo no enviar un DMF es igualmente importante. Si los datos pueden ser enviados directamente por el solicitante y no hay ningún problema de confidencialidad, un DMF puede ser innecesario. Además, para las solicitudes de licencia de productos biológicos (Biologics License Applications, BLA), la FDA generalmente espera que el solicitante envíe la información del principio activo y del producto farmacéutico directamente en lugar de hacer referencia a un DMF, especialmente para los datos de tipo II. Esta distinción subraya la necesidad de evaluar las expectativas de la división de la FDA (p. ej., CDER frente a CBER) al determinar si un DMF es adecuado.

En resumen, los DMF son ideales para salvaguardar datos de propiedad exclusiva y facilitar la colaboración dentro de un panorama de desarrollo altamente regulado sin comprometer la ventaja competitiva.

Tipos de DMF: ¿Cuál se aplica a usted?

Existen cuatro tipos principales de DMF aceptados actualmente por la FDA, cada uno diseñado para un propósito específico:

  • Los DMF de tipo II cubren sustancias farmacológicas, sustancias intermedias farmacológicas, materiales utilizados en su preparación o productos farmacéuticos. Estos son los más comunes y normalmente los envían los fabricantes de API y las organizaciones de fabricación por contrato (CMO).
  • Los DMF de tipo III pertenecen a los materiales de embalaje. Los proveedores de sistemas de cierre de contenedores, como los fabricantes de envases o blísteres, generalmente envían archivos de tipo III.
  • Los DMF de tipo IV se aplican a excipientes, colorantes, sabores o materiales utilizados en su preparación. A menudo, las empresas que fabrican ingredientes o aditivos inactivos los envían.
  • Los DMF de tipo V incluyen información de referencia aceptada por la FDA que no se ajusta a las categorías anteriores. Algunos ejemplos son los laboratorios de pruebas por contrato, los proveedores de REMS compartidos o la documentación específica de la instalación.

Es importante tener en cuenta que los DMF de tipo I, que históricamente abordaban la información de las instalaciones y del personal, fueron discontinuados por la FDA en el año 2000. Sin embargo, la numeración de los tipos de DMF se ha mantenido sin cambios.

Seleccionar el tipo de DMF adecuado es crucial no solo para el cumplimiento de la FDA, sino también para garantizar una colaboración eficiente con los patrocinadores de la aplicación que harán referencia al archivo.

Requisitos de envío del DMF: ¿Qué entra?

El envío de un DMF implica algo más que la recopilación de datos técnicos. La FDA espera un archivo bien organizado y conforme a eCTD que describa claramente el contenido administrativo, legal y técnico.

Por lo general, una presentación completa del DMF incluye:

  • Formulario 3938 de la FDA
  • Carta de transmisión
  • Información administrativa
  • Información técnica
  • Carta de autorización (LOA)
  • Declaración de compromiso
  • Presentación en formato eCTD a través de ESG de la FDA

Es esencial aplicar el formato adecuado. La FDA no revisará un DMF a menos que la presentación esté completa y formateada correctamente, e incluso entonces, la revisión solo se realizará cuando se haga referencia al DMF en otra presentación.

Descripción general del módulo eCTD

El documento técnico común electrónico (eCTD) es el formato requerido por la FDA para enviar información regulatoria como archivos maestros de fármacos (DMF), NDA, ANDA y BLA. Estandariza la estructura, el contenido y la transmisión de datos, garantizando la coherencia entre las agencias reguladoras globales. Un eCTD se compone de cinco módulos, cada uno con un propósito específico, desde detalles administrativos hasta resultados de ensayos clínicos, y permite una navegación fluida por los revisores. El envío en formato eCTD es obligatorio para todos los DMF y garantiza la compatibilidad con el Portal de envío electrónico (ESG) de la FDA.

Cada módulo eCTD tiene una función única:

  • Módulo 1: Información administrativa y regional.
  • Módulo 2: Resúmenes de datos técnicos.
  • Módulo 3: Datos detallados de química, fabricación y controles (CMC).
  • Módulo 4: Datos del estudio preclínico, si procede.
  • Módulo 5: Datos del estudio clínico, si procede.

La precisión y la organización en estas secciones son esenciales para reducir los retrasos.

Escollos comunes y cómo evitarlos

Incluso los fabricantes experimentados pueden tener problemas que retrasen la revisión de la FDA o pongan en peligro su capacidad para respaldar las presentaciones de los clientes:

  • Formato inadecuado: Enviar sin adherirse a la estructura eCTD.
  • CdA obsoletas o incompletas: Cartas de autorización faltantes, vencidas o incorrectas.
  • Ignorar los informes anuales: Olvidarse de presentar los informes anuales requeridos, arriesgando el cierre del DMF.

Proceso de envío del DMF: De la presentación a la revisión

Teniendo en cuenta estos errores comunes, comprender el proceso de envío completo puede ayudarle a preparar mejor su DMF para el éxito normativo.

  • Solicite un número DMF.
  • Enviar a través de ESG.
  • Recibir el acuse de recibo de la FDA.
  • Referencia por parte del Solicitante.
  • Revisión técnica (activada por referencia).
  • Modificaciones en curso según sea necesario.

Nota: Los envíos de más de 10 GB o ciertos tipos pueden requerir entrega física.

Mantenimiento y modificación de su DMF

La presentación de un DMF es solo el principio. Mantenerlo con el tiempo es clave para mantenerse al día con la FDA.

Informe anual

Cada titular del DMF debe presentar un informe anual sobre el aniversario de la presentación original.

Modificaciones técnicas

Cualquier cambio en el personal, el centro de fabricación, la formulación o la información de referencia debe presentarse como una enmienda formal.

Cierre y retirada

Si un DMF ya no se mantiene o no se presenta un informe anual, la FDA puede cerrarlo. Un titular del DMF también puede solicitar el cierre voluntariamente notificando a la FDA y a todas las partes autorizadas.

Si se cierra un DMF, ya sea de forma voluntaria o debido a una acción administrativa, cualquier futuro patrocinador que haga referencia a él normalmente necesitaría una nueva presentación del DMF para mantener el cumplimiento normativo.

Archivo maestro de fármacos frente a otros archivos maestros de la FDA

Mientras que los archivos maestros de fármacos (DMF) se centran específicamente en la información relacionada con fármacos enviada al Centro para la Evaluación e Investigación de Medicamentos (CDER) de la FDA, otros tipos de archivos maestros sirven para fines similares en diferentes categorías de productos:

  • DMF: Se utiliza para sustancias farmacológicas, excipientes, componentes de envasado e información de referencia. Supervisado por el CDER.
  • MAF (archivo de acceso maestro): Se utiliza para dispositivos médicos, incluidos procesos de fabricación o materiales para dispositivos. Supervisado por el Centro de Dispositivos y Salud Radiológica (Center for Devices and Radiological Health, CDRH).
  • MF (Archivo maestro para productos biológicos): Se utiliza para productos biológicos como vacunas y tratamientos celulares. Supervisado por el Centro de Evaluación e Investigación Biológica (Center for Biologics Evaluation and Research, CBER).
  • TMF (archivo maestro de prueba): Se utiliza para organizar la documentación del ensayo clínico. No presentado a la FDA; en su lugar, mantenido internamente por promotores u organizaciones de investigación por contrato (CRO).
  • SMF (archivo maestro del centro): Un formato que se utiliza a menudo para la documentación de instalaciones en Europa y jurisdicciones reguladas por la OMS. No forma parte del marco de la FDA, pero es importante a nivel internacional.

Aunque un DMF se envía directamente a la FDA para respaldar solicitudes reguladoras como NDA o ANDA, un TMF (Archivo maestro del ensayo) es una recopilación interna de documentación del ensayo clínico, no presentada a la FDA.

Comprender qué tipo de archivo maestro se aplica a su producto o instalación puede agilizar las presentaciones regulatorias y garantizar el cumplimiento con la división adecuada de la FDA.

Soporte de confianza para su próximo envío de DMF

Para navegar por las complejidades de los envíos de archivos maestros de fármacos es necesario algo más que conocimientos normativos: exige precisión, estrategia y familiaridad actualizada con las expectativas cambiantes de la FDA. Ya sea que envíe su primer DMF Tipo II o administre una cartera de presentaciones, tener el socio adecuado puede marcar la diferencia entre el éxito oportuno y los costosos retrasos.

Registrar Corp ayuda a los fabricantes farmacéuticos y de ingredientes de todo el mundo con la preparación, el envío y la gestión del ciclo de vida de los archivos maestros de medicamentos de la FDA. Nuestros experimentados especialistas en regulación garantizan que su DMF esté estructurado según los estándares actuales de eCTD, se envíe a través de los canales correctos y se mantenga en pleno cumplimiento año tras año.

Proteja su información de propiedad exclusiva y optimice las aprobaciones de la FDA. Póngase en contacto con Registrar Corp hoy mismo para asegurarse de que sus necesidades de DMF se satisfacen con precisión, para que pueda centrarse en la innovación y el crecimiento.  

Autor


Registrar Corp

Registrar Corp thrives on the collective expertise of over 200 professionals, including former FDA officials and experienced industry specialists. Our team of regulatory specialists is our greatest asset, offering deep insights into the latest and longstanding FDA regulations. With our simple, straightforward, and actionable articles, you can navigate the complex regulatory landscape with ease.

Related Article


Subscribe To Our News Feed

To top
This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.